
Amigo del deporte y del trabajo en equipo.

El Puente de Boyacá no es sólo una pequeña estructura arquitectónica que atraviesa un riachuelo, es la pieza de un inmenso campo conformado por monumentos, cerros y sobretodo hechos históricos que concluyeron con la victoria patriota.
El extenso campo que rodea al Puente de Boyacá posee una serie de monumentos conmemorativos a los integrantes de las tropas de los Patriotas y por supuesto a su comandante, el que fue posterior a la Batalla, el primer Presidente de la República de Colombia: Simón Bolívar
U.P.T.C
MISIÓN:
La Universidad, sustentada en el pensamiento pedagógico y tecnológico y en razón de su carácter público y nacional, tiene como misión la transformación y desarrollo de la sociedad colombiana, mediante la formación integral del ser humano, en la que los valores éticos, los valores de la cultura y las bondades de la ciencia y la técnica, sean los pilares de su proyección histórica y el objetivo de la construcción del conocimiento.
En su función social se compromete con el ofrecimiento de programas formales profesionales y disciplinares, en los niveles de pregrado, posgrado y de formación permanente, que hacen efectivos los derechos humanos individuales, colectivos y culturales pertinentes para el desarrollo económico y ecológico de la nación, y la permanente observación de los adelantos tecnológicos y su asimilación prioritaria para la consolidación de una sociedad con bienestar y desarrollo social.
VISIÓN
En su carácter público estatal, autónomo y democrático, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia , en el 2.019, será una de las mejores universidades del país, con proyección internacional e identidad latinoamericana. Desde la pedagogía y la investigación, en los diferentes niveles de educación superior, en los campos de las ciencias, la cultura, el arte, la técnica, la tecnología y las humanidades, formará profesionales competentes, innovadores, pensadores críticos, con responsabilidad social, solidarios y promotores de convivencia.
La Universidad estará reconocida institucionalmente en el ámbito nacional e internacional, por sus actividades de docencia, investigación y de extensión de alta calidad, excelencia académica y pertinencia social. Como institución de educación superior, se constituirá en un referente obligado para la solución de los problemas del país y del desarrollo regional, vinculada a la construcción de un proyecto de nación con identidad, equidad y justicia social.
POLÍTICA DE CALIDAD
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, comprometida con la formación integral del ser humano, fundamenta su desarrollo en la docencia, investigación y proyección social, basada en una gestión ética y transparente de los recursos y la mejora continua de sus procesos; proporcionando la satisfacción de los usuarios y la proyección del desarrollo sostenible, regional y Nacional.
UNIVERSIDAD DE BOYACÁ

MISIÓN
"Basados en el poder del saber formar hombres y mujeres libres, críticos y comprometidos socialmente". Esta frase que enmarca la filosofía Institucional fue extractada de los principios y propósitos fundamentales que condujeron a que hoy en día esta sea la Institución de la Excelencia y el Cumplimiento Académico.
VISIÓN
SER LOS MEJORES. Nuestro Compromiso con la Sociedad Colombiana. Ser la mejor Institución Educativa del Oriente Colombiano.
OBJETIVO GENERAL
Procurar el avance y transmisión del saber universal, adaptándolo para el servicio de la comunidad y para el desarrollo del país a través de sus programas de educación formal, en las diferentes áreas de las artes, formando hombres útiles, libres y comprometidos socialmente.